El discurso que presentaba el hoy ex Gran Maestre Corominas sobre Librepensamiento, o los temas de la mixticidad , no eran bien comprendidos, y menos aún tolerados en el seno de la llamada tendencia masónica regular, de tal forma que Joseph Corominas no pudo revalidar su mandato como Gran Maestre, recayendo tal nombramiento en la figura de Carretero.
Pero no se puede negar el cambio en las formas y en los talantes, aparte de las cuestiones internas, se vieron claros a ojos de los masones, pero también a ojos de los profanos, cambios que se observan en las formas y en las fórmulas de las presentaciones en publico, y hasta en la propia página Web de la GLE, que tras u largo estadio de obras, ha dejado paso a una Web sobria, por no decir rancia en maquetación y parca en informaciones y noticias, para una Obediencia que se tiene por pura esencia masónica y que hoy por hoy es la mayoritaria.
La GLE como estructura Obedencial, parece tolerar mal a los miembros más inquietos o rebeldes, sean Aprendices o Grandes Maestros, pues el respeto al “Status Quo” es todo un imponderable que ha podido con dos altos cargos y Oficiales: Ton Sarobe y Joseph Corominas, cada uno por sus propios motivos, muy distintos unos de otros, pero que al fin y a la postre han tenido que salir por peteneras de la Obediencia, y ya se está preparando la hoja de la guillotina para Carretero.. con filtarciones de cuentas, y demás metralla fina y mucha sal gorda.
En medio de todo este enbarullamiento es como nos enteramos hace unos días de que Corominas se había ido y había dejado su mensaje, como no, abierto a otros para unirse a su futuro periplo, y ello lo hacia mediante una pagina Web Intituto Demer que e está en contrucción permanente en obras, donde solo están colgadas algunas cositas, amén de su explicación de porqué se ha ido, dejando entrever las razones de su separación de la GLE.
Aunque en los márgenes de su página-presentación nos deja a modo de avance cuales son las preocupaciones de este viejo socialista que no arroja el mandil sino que prosigue en la vorágine de discernimiento del ”orbo chaos” adscrito a la Gran Logia de Andorra, que ha perdido el reconocimiento de la GLE porque ha dado cobijo a Corominas y a su grupo.
Y me pregunto: ¿Cuál será la trayectoria que seguirá, o cuántos se han ido detrás de Corominas,? Esa es una incógnita que se ira resolviendo a medida que el tiempo vaya pasando, aunque a veces también eso funciona como con las aguas y los azucarillos, que terminan disolviéndose. Pues creo que lo de Andorra es conyuntural, aunque ya he visto que se ha dado un paso adelante con la fundación de la Gran Logia Ibérica Unida, si ya teníamos un Gran Oriente Ibérico (GOI) de Alavaro Marcos e Ives Bannel , ahora tenemos una Gran Logia Ibérica.
Ya hay quien ha hablado de una escisión, aunque para mi propio coleto me atrevo a predecir y aventuro que estamos ante un futuro corrimiento de postulados escorándose hacia la masonería liberal más “centrista”, más que ante una escisión pura y dura. Corominas sabe que otra aventura “regular” en España no es posible y ya ha perdido frente a Carretero. Est artículo lo escribía a lo largo de la semana, hoy Sábado día 17 de marzo, Corominas ha fundado una nueva Gran Logia Ibérica Unida, con escudo, pagina Web y todo en un intento de "Unir lo disperso". Romper para unir, ¡Muy español¡
Barcelona y Cataluña entera, es una pera en dulce, complicada y compleja, como ya vimos en los quehaceres por hacerse con el preciado territorio por dos Obediencias como eran la Gran Logia Española y el Gran Oriente Español, a lo largo del primer tercio del siglo XX.[1], pero se están dando movimientos y escoramientos que pueden terminar articulando un futuro embrión masónico si se lleva con cautela, prevención y mucha mano izquierda, jugando a estar en ese punto justo entre la regularidad anglosajona que representa la GLE y la liberalidad que ostenta el GOdF, entre ambos extremos hay un hueco que en Francia ocupa la Gran Logia de Francia.
Es ello posible en España…? El Rosellón francés está muy cerca y dada la rotura de territorios que se ha practicado no sería muy descabellado pensar en posibles y futuros ejercicios de apoyo desde el otro lado de la frontera, y con la ayuda o la conjunción de otros grupos escindidos o desgajados es posible que se puedan dar pasos en un futuro para que se implante ese embrión, o en todo caso se refuercen con todo ello, otras organizaciones masónicas….?
Queda por despejar muchas dudas, y entre ellas la opción de la mixticidad, caballo de batalla que está trayendo a mal traer a las Organizaciones masónicas masculinas, y femeninas que pueden verse en el quebradero de los tribunales.
Y con relación a estos temas plantear que las Obediencias tienen que ir asumiendo como hecho preocupante el tema de ir hacia delante, pues hay quien no solo no está contemplando esos posibles escenarios, sino que está escorando aún más hacia el lado opuesto, parapetándose en una tradición, a mi juicio mal entendida, que puede terminar arrollando todo el mundo masónico clásico sino se articulan medidas y maneras..
Pero lo que son las cosas mientras Corominas anuncia que se ha ido y que la Gran Logia de Andorra, ha perdido el reconocimiento de la GLE, que la tacha poco menos que de reducto de corsarios, esta gran obediencia la Gran Logia de Eespaña se lanza a celebrar por todo lo alto su instauración masónica, el 25 aniversario del retorno, queriendo con ello recobrar la tradición que no hubo en la España masónica del primer tercio del Siglo XX, de la cual se hace gala sacando a relucir como aval el quehacer de masones y logias que nada tienen que ver con la masonería que pretende hoy colocarse como bandera del apoliticismo masónico, mienstras nos presenta toda una actividad en ese sentido por debajo del mandil.
En todo caso pueden hacer gala del trabajo que llevaron algunos altos grados durante ese tiempo, como el Supremo Consejo del Grado 33, con Barcia y José María Rodríguez al frente y que se dieron en llamar los “apoliticistas”. muy enfrentandos al quehacer de los "simbólcos, o sea las logias azules.
Y ya ven, mientras unos vamos a los cementerios a recordar que aquella barbarie no debe reproducirse, y estrechamos lazos con la representación civil y política que representa al pueblo espñaol, y ponemos en bandeja nuestra reflexión como masones sobre debates candentes a los cuales aportamos nuestra visión de forma pública como de masones “antiguos” con la conferencia del Gran Maestre Quilladet sobre Laicidad y Democracia, solicitada por una alta institución española para su estudio, y el Hermano y Venerable de la Logia Rosario de Acuña, escribe en Francia una reflexión sobre la Laicidad en España, que reproduzco para su conocimiento en el blog Los Domingos del Laicista, otros se dan a la gran alharaca jubilar pues estamos hablando de un escenario riduclo de menos de 1.700 masones regulares tras 25 años de trabajos.
Menos mal que unos se presentan como la esencia masónica "regular" y son los puros, y otros representamos como decía Florencio Serrano, lo que no es masonería, pero como dice el dicho viendo lo que veo, y leyendo lo que leo: “Qerido GADU que me quede como estoy”
He dicho.
Víctor Guerra
[1] En el libro Arquitectos de la República de Luis P. Martí, queda clara la cuestión de la complejidad de la Cataluña Masónica.